domingo, 3 de diciembre de 2017

5.1 INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE "BI")





Resultado de la imagen para Hans Peter Luhn
hans-peter-luhn-ibm-1958
Hans Peter Luhn en 1958 acuño el  término en el artículo “A Business Intelligence System”, donde hace mención de la definición: la habilidad de aprender las relaciones de hechos presentados de forma que guíen las acciones hacia una meta deseada.

Resultado de la imagen para howard dresden analista de gartner











En el año 1989 que Howard Dresden (analista de Gartner), propone una definición más formal del BI, la cual es: “conceptos y métodos para mejorar las decisiones de negocio mediante el uso de sistemas de soporte basados en hechos”.









Entonces... ¿Qué es la inteligencia de negocios?


















Ventajas de la inteligencia de negocios

  • Una plataforma de tecnología integrada que se añadiría a las inversiones ya realizadas por una organización, para proporcionar información de alta calidad a cada computadora o servidor de cada departamento de una empresa, añadiendo valor en cada paso del proceso y proporcionando una versión única de la realidad.
  • Acceso amplio y potenciado a las capacidades de análisis ya conocidas que ayudan a conocer el pasado de una organización para controlar y comunicar el presente y predecir el futuro con fiabilidad.
  • Interfaces de usuario personalizadas que “se adapten a cada tarea”, concebida y diseñadas para todos los niveles de experiencia y patrones de uso de los usuarios de la información (como expertos, ejecutivos, gerentes, tecnólogos, etc.).
  • Una gama de soluciones para satisfacer la demanda de información y generación de informes de diferentes sectores de actividad (servicios financieros, fabricación, telecomunicaciones, salud, etc.) y de toda la empresa (gestión del rendimiento empresarial, inteligencia de clientes, inteligencia financiera, gestión del capital humano, inteligencia de la cadena de suministro, etc.)

Beneficios de un sistema de inteligencia de negocio


¿Por qué apostar por la inteligencia de negocio?
       ·         Existen numerosos factores por los cuales una empresa debe apostar por la Inteligencia de Negocio y los más importantes son:
       ·         Incrementar los ingresos, reducir costos, competir efectivamente.
       ·   La BI debe ayudar a las empresas a conseguir una visión integral y oportuna de la información, aportando conocimiento para una efectiva toma de decisiones.
       ·         Gestionar la complejidad.
       ·         La BI debe ayudar a las empresas a organizar sus datos para su fácil análisis y minería, para descubrir patrones de comportamiento y tendencias que son difíciles de detectar.
       ·         Explotar las inversiones existentes.
       ·   La BI debe ayudar a las organizaciones a hacer uso intensivo de las inversiones en tecnologías de la información ya existentes, añadiendo valor al integrar y analizar los datos almacenados en los sistemas operacionales.


Aplicaciones en distintos departamentos

Los BI realizan aportaciones a los distintos departamentos de una empresa ya que cada uno acumula diferentes datos que pueden ser procesados, para optimizar a la organización, de tal modo que:
  • Departamento de marketing.- Identifica los segmentos de cliente y ayuda a estudiar su comportamiento.
  • Departamento de compras.- Vincula información para relacionar costo/beneficio.
  • Departamento de producción.- Analiza el rendimiento de cualquier proceso operativo.
  • Departamento de ventas.- Permite comprender las necesidades de los clientes, para aprovechar oportunidades en el mercado.
  • Departamento económico-financiero.- Información al momento al respecto de presupuestos, proyecciones, tesorería, etc.
  • Departamento de atención al cliente.- identificar segmentos del mercado, cliente individuales y retiene a los clientes más rentables.
  • Departamento de recursos humanos.- Analiza los parámetros que más afectan al departamento para su buen funcionamiento.

EJEMPLOS:




Bibliografía


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BI Merca672IGE knma